lunes, 29 de agosto de 2011

¿Qué es un Disco Duro?
Un disco duro (del inglés hard disk (HD)) es un disco magnético en el que puedes almacenar datos de ordenador. El disco duro es la parte de tu ordenador que contiene la información electrónica y donde se almacenan todos los programas (software). Es uno de los componentes del hardware más importantes dentro de tu PC.
El término duro se utiliza para diferenciarlo del disco flexible o disquete (floppy en inglés). Los discos duros pueden almacenar muchos más datos y son más rápidos que los disquetes. Por ejemplo, un disco duro puede llegar a almacenar más de 100 gigabytes, mientras que la mayoría de los disquetes tienen una memoria máxima de 1.4 megabytes.
Componentes de un disco duro 
Normalmente un disco duro consiste en varios discos o platos. Cada disco requiere dos cabezales de lectura/grabación, uno para cada lado. Todos los cabezales de lectura/grabación están unidos a un solo brazo de acceso, de modo que no puedan moverse independientemente. Cada disco tiene el mismo número de pistas, y a la parte de la pista que corta a través de todos los discos se le llama cilindro.

Disco duro. En él se almacena la información de los archivos y programas.

¿Cómo realizar la desfragmentación del disco duro?

Está claro que no puedes evitar eliminar, copiar o mover archivos. Por eso, debes comprar una herramienta de desfragmentación. Se trata de un programa de ordenador que puede ordenar los archivos en el disco duro para que todas las partes de un mismo archivo se almacenen juntas.
Te recomendamos que realices la desfragmentación 1 vez al mes, como mantenimiento de tu ordenador. Además, cuanto más espacio libre haya en el disco, más rápida será la desfragmentacion.
Si copias o mueves archivos durante la desfragmentación, el programa de ordenador que realiza esta tarea tendrá que volver a calcular cómo ordenar los archivos para tener en cuenta estos cambios. Por eso, cierra todos los programas antes de desfragmentar el disco.
También te recomendamos que, si tu sistema operativo es Windows, lo reinicies en "modo a prueba de errores" antes de empezar la desfragmentación. De esta forma se ejecutan menos procesos en el ordenador y la desfragmentación se lleva a cabo con facilidad.
Para reiniciar el sistema operativo en modo a prueba de errores, pulsa la tecla F8 -arriba en el teclado- justo antes de que aparezca el mensaje "Windows se está iniciando".

domingo, 28 de agosto de 2011


Zócalos de memoria
Los zócalos de memoria son las ranuras de la placa donde se alojan los módulos de memoria.
Han existido varios formatos de zócalos, pero el actual es el DIMM.
El zócalo DIMM existe en tres formatos distintos que tienen la misma dimensión, pero albergan tipos de memoria diferentes:
Ø  DIMM 240 contactos: para memoria DDR2 y DDR3.
Ø  DIMM 184 Contactos: para memoria DDR.
Ø  DIMM 168 Contactos: para memoria SDR.

Existen una versión compacta de los zócalos DIMM llamada SO-DIMM que es la típica de los ordenadores portátiles y otros dispositivos como PDA e incluso impresoras. Su tamaño es aproximadamente la mitad de un zócalo DIMM convencional.
Dependiendo del tipo de memoria que reciban, encontramos diversas variantes:
Ø  SO-DIMM 204 contactos: para memoria DDR3.
Ø  SO-DIMM 200 contactos: para memoria DDR y DDR2.
Ø  SO-DIMM 144 contactos: para memoria SDR.
Ø  SO-DIMM 100 contactos: su uso también esta relegado a ciertos dispositivos
Ø  SO-DIMM 72 contactos: son especiales de dispositivos que precisan una memoria auxiliar, como impresoras, tarjetas de vídeo, ect.
Cada zócalo dispone de dos lengüetas de eyección que sirve para expulsar el modulo del zócalo o para atraparlo en él, según su posición.
En zócalos antiguos, o incluso en los de ordenadores portátiles, en lugar de lengüetas hay dos grapas flexibles que según estén presionadas o no actúan como expulsoras o como seguro ante el modulo de memoria.

sábado, 27 de agosto de 2011


Ranuras de expansión
(Es decir Slot de expansión, zócalo de expansión). La ranura de expansión es un tipo de zócalo donde se insertan tarjetas de expansión (ejemplos:  o  aceleradora de gráficos, placa de red, placa de , etc.)

Todas las placas o tarjetas que hay en un gabinete de computadora están montadas sobre la
placa madre, en sus correspondientes ranuras de expansión.

Las placas se insertan a las ranuras por presión y pueden fijarse al gabinete metálico empleando tornillos en la parte trasera.

Tipos de ranuras de expansión

Hay diferentes tipos de ranuras de expansión para diferentes tipos de placas. En las PCs las ranuras más comunes son AGP y PCI y sus variantes. También fueron muy usadas las ISA en las PCs.

Los tipos de ranuras o slots de expansión son:

* AGP: las ranuras AGP se utilizan especialmente para tarjetas gráficas AGP. Comienzan a ser reemplazadas por las ranuras PCI Express. Tipos de AGP: AGP, AGP 2x, AGP 4x y AGP 8x.

* PCI: Las más populares para módems internos, tarjetas de red y de sonido.

* XT: son muy antiguas, ya no se utilizan.

*
ISA: ya casi no se utilizan porque fueron reemplazados por los PCI. Los ISA fueron las primeras ranuras en usarse en computadoras personales.

* VESA: ranura introducida en 1992 por el comité VESA de la empresa NEC para dar soporte a las nuevas placas de video.

* AMR: ranura de expansión diseñada por Intel para  de audio (como tarjetas de sonido) o módems que fue lanzada en 1998. Fueron superadas por tecnologías como ACR Y CNR. Todas son obsoletas.

* CNR: (Comunication and Network Riser), ranuras de expansión para dispositivos de comunicación como módems y tarjetas red, lanzadas en 2000 por Intel.

* PCI-Express: mejora de los bus PCI. Probable reemplazante para todos los buses, incluidos PCI y AGP.

BIOS
El BIOS (BASIC INPUT-OUTPUT SYSTEM), es decir, Sistema Básico de Entrada-Salida.

Según esta definición, puede parecer que la BIOS tan sólo se encarga de gestionar los sistemas de entrada/salida (I/O) de nuestro ordenador, sin embargo, una BIOS es mucho más que eso.

La verdad es que el nombre no ayuda a entender todas las capacidades y verdaderas funciones de este importante componente en cualquier sistema informático.
El BIOS no es otra cosa que una pastilla o "cucaracha" con un código almacenado en una memoria ROM al que nuestra placa base accede en el momento de conectarse a la corriente.

 Este código marca los pasos que el hardware ha de llevar a cabo para inicializar y comprobar todos los componentes.

 Cuando decimos todos los componentes nos referimos a la placa base al completo, microprocesador, memoria, tarjetas, puertos, sistemas de almacenamiento, y periféricos primarios como el teclado.

Pero el BIOS se encarga de más cosas. Durante el modo de Operación normal de nuestro PC, es decir, con nuestro sistema Operativo funcionando, y los programas ejecutándose, todas las tareas como grabar en memoria, detectar los impulsos enviados desde el teclado o el acceso a los diferentes dispositivos, requieren de la utilización de interrupciones controladas todas ellas por la BIOS.

 No nos hace falta saber más para darnos cuenta de que el sistema Operativo no es el software más importante en nuestro PC.

La función principal de este software básico es localizar y cargar el o los sistemas operativos instalados en la computadora dentro de la memoria física del sistema (RAM).

En algunos casos, el BIOS se ejecuta directamente en la memoria ROM/Flash.

jueves, 25 de agosto de 2011


¿Qué es una tarjeta madre?

                                                                 

La tarjeta madre es el componente más importante de un computador, ya que en él se integran y coordinan todos los demás elementos que permiten su adecuado funcionamiento. De este modo, una tarjeta madre se comporta como aquel dispositivo que opera como la plataforma o circuito principal de una computadora.

La tremenda importancia que posee una tarjeta madre radica en que, en su interior, se albergan todos los conectores que se necesitan para cobijar a las demás tarjetas del computador. De esta manera, una tarjeta madre cuenta con los conectores del procesador, de la memoria RAM, del BIOS, así como también, de las puertas en serie y las puertas en paralelo. En este importante tablero es posible encontrar también los conectores que permiten la expansión de la memoria y los controles que administran el buen funcionar de los denominados accesorios periféricos básicos, tales como la pantalla, el teclado y el disco duro.

Una vez que la tarjeta madre ha sido equipada con esta gran cantidad de elementos que se han mencionado, se le llama “Chipset” o conjunto de procesadores. En los computadores Apple a esta tarjeta se le llama "tarjeta lógica" o simplemente modo.

La tarjeta madre es también la llamada “Placa Central” del computador, y como ya se mencionaba, en ella podemos encontrar todos los conectores que posibilitan la conexión con otros microprocesadores, los que le permiten la realización de tareas mucho más específicas. De este modo, cuando en un computador comienza un proceso de datos, existen múltiples partes que operan realizando diferentes tareas, cada uno llevando a cabo una parte del proceso. Sin embargo, lo más importante será la conexión que se logra entre el procesador central, también conocido con el nombre de CPU (este se confunde muchas veces con la tarjeta madre, pero la CPU va conectada a esta), y los otros procesadores.